Como estamos atravesando una etapa de trabajo convulsa, pero no queríamos que os quedáseis sin saber nada del módulo, hemos montado un pequeño pdf preview de lo que se está cociendo. Está totalmente descontextualizado y muchas cosas no las entenderéis. Es simplemente una recopilación de páginas, pero ya sirve para hacerse una idea. Esperemos os guste y muchas gracias por visitarnos y comentar! Podéis descargarlo haciendo click aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta Vampiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vampiro. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de febrero de 2011
Una pequeña preview del módulo de Vampiro
Etiquetas:
Barcelonesa,
Bienvenidos,
Guardian,
Mascarada,
Modulos,
Preview,
Vampiro
miércoles, 23 de febrero de 2011
Prólogo de "Bienvenidos a la noche Barcelonesa"
Las tareas de maquetación ya han comenzado, así que nos gustaría enseñaros el prólogo de la aventura. Esperamos os guste!
Etiquetas:
Barcelonesa,
Bienvenidos,
Guardian,
Mascarada,
Modulos,
Vampiro
sábado, 19 de febrero de 2011
Plantilla estándar para "Bienvenidos a la noche barcelonesa"
Aquí presentamos una posible plantilla de página estándar para el módulo. Con ésto último ya se acabarían las tareas de diseño de la aventura, y sólo quedaría acabar de escribirla y maquetarla. Esperemos os guste y no dudéis en opinar.
jueves, 17 de febrero de 2011
PNJ de Bienvenidos a la Noche Barcelonesa: Rodrigo de la Mora
Rodrigo de la Mora es uno de los pnjs que los jugadores se encontrarán durante la crónica "Bienvenidos a la noche barcelonesa". De etnia gitana, Rodrigo fue convertido allá por los años 40. Cuentan que el peculiar episodio de su abrazo tiene mucho que ver con su preocupante adicción al juego, a cualquier tipo de juego... Según la creencia popular, Manolo Ramos, su sire, le dió una oportunidad de librarse de la no vida y continuar con la suya mortal. El cainita le retó a una partida de dados. Si obtenía la victoría, el vampiro le dejaría en paz sin ningún tipo de represalia. A De la Mora no le sonrío la diosa de la fortuna aquella noche, que se convertiría en la primera de muchas. Desde entonces, sufre una particular obsesión con los juegos de azar y no pierde oportunidad de echar una partida. De hecho, un Rodrigo hambriento sería capaz de vacilar unos segundos si se le presentase la disyuntiva entre una copa de vitae o una timba de póquer.
No tiene ningún refugio fijo, pero donde más a menudo se le puede ver es en el barrio del Raval, sobretodo por la calle de la Cera y alrededores. Mantiene lazos con la comunidad gitana de la zona y es que para él antes de la distinción vampiro-mortal, viene la de payo-gitano. Practica una filosofía de no vida bastante despreocupada y mantiene mucho contacto con los seres humanos. Si bien es igual de laxo con la ley que sus congéneres de clan, no lo hace por malicia o rebeldía, sino fruto de esa actitud distendida. Además, los problemas que provoca son más travesuras que violaciones firmes de la Lextalionis, por lo que se le suele tolerar bastante. Paralelamente, es un guitarrista y cantante excepcional. Rodrigo asegura que él es el auténtico creador de la rumba catalana. La veracidad de esta afirmación es dudosa, al fin y al cabo ¿cuánto puede llegar uno a fiarse de la palabra de un Ravnos?
Etiquetas:
Barcelonesa,
Bienvenidos,
Guardian,
Mascarada,
Modulos,
Ravnos,
Vampiro
martes, 15 de febrero de 2011
PNJ de Bienvenidos a la Noche Barcelonesa: Guilad Bernabé
Guilad Bernabé es uno de los pnjs que los jugadores se encontrarán durante la crónica "Bienvenidos a la noche barcelonesa...". Este longevo y poderoso miembro del clan tremere intenta en la medida de lo posible pasar desapercibido y alejarse de las intrigas cainitas. Habita en una antigua sinagoga del siglo XV, abandonada y escondida en el Call de Barcelona, el antiguo barrio judío. Hace pocos años la edificación fue descubierta y el gobierno mortal de la ciudad tuvo la iniciativa de preservarla como vestigio arqueológico y realizar en ella visitas culturales. Sin embargo, se quedó en intento, puesto que los restauradores comenzaron a sufrir extrañísimos accidentes. Según aseguraban, mientras trabajaban los objetos parecían cobrar vida y se lanzaban con inusitada violencia contra ellos. Por supuesto los restauradores fueron tachados de locos dados sus testimonios, pero la verdad es que la gente empezó a cogerle cierta aprensión al lugar. Nadie quería trabajar en la sinagoga y las obras irremediablemente se paralizaron. Un día, el gobierno de la ciudad recibió una suculenta oferta de compra del edificio, la cual, a la vista de los acontecimientos, aceptó gustosamente. El propio Guilad no soltará prenda al respecto si se le pregunta, pero es una verdad aceptada y generalizada que él muy probablemente tuvo algo que ver en el asunto. El anciano tremere no acepta nada bien la intrusión de extraños en su refugio sin previa invitación, y es vox populi que posee "ciertos" poderes telekinéticos.
En vida, Guilad Bernabé formó parte de la próspera comunidad judía de Barcelona. Era un médico reputado y extremadamente hábil, que se había formado bajo la tutela de los mejores maestros árabes e incluso había ejercido en la corte de los Reyes Católicos. No obstante, fue uno de los muchos afectados por la ola de antisemitismo que vivió España en el siglo XV. En 1492, con el Edicto de Granada, la población judía del país fue obligada a convertirse al catolicismo, so pena de ser expulsada o de sufrir un destino mucho peor. Las acciones no se hicieron esperar, y pronto la violencia inundó el barrio judío de Barcelona. Los que se negaban a abandonar su fe eran condenados a muerte y sus bienes eran confiscados. Férreo a sus principios, Guilad no sucumbió y rechazó la conversión. Ante su negativa, fue apresado y dispuesto para ejecución al día siguiente. Para su sorpresa, en la angustiosa espera de la noche, se le apareció una sombra del pasado. Amijai Meser, uno de sus antiguos maestros de medicina, se encontraba al otro lado de la reja. Amijai le hizo una oferta que no pudo rechazar, una manera de eludir la muerte, una vía de escape a la crueldad de la Inquisición. Guilad fue abrazado aquella misma noche del 2 de agosto de 1492, y el resto ya es historia. Quizás los jugadores se ganen la confianza de este enigmático tremere y quizás, sólo quizás éste les cuente qué pasó después de aquella noche al salir de su oscura y húmeda prisión...
Etiquetas:
Barcelonesa,
Bienvenidos,
Guardian,
Personaje,
Tremere,
Vampiro
lunes, 14 de febrero de 2011
PNJ de Bienvenidos a la Noche Barcelonesa: Valeriano Haes
Valeriano Haes es uno de los pnjs que los jugadores se encontrarán a lo largo de la crónica "Bienvenidos a la noche barcelonesa". Es un toreador que vivió su vida mortal en el siglo XIX, durante el reinado de Fernando VII. Formaba parte de la advenediza recua de aduladores que revoloteaban alrededor del monarca, riéndole las gracias y gozando de sus favores. Isabel de Isidro, cainita toreador que frecuentaba la corte se fijó en aquel exquisito joven afrancesado y de maneras afectadas. La dualidad de Valeriano le pareció deliciosa... tan bello por fuera y a la vez tan miserable en su interior. No pudo resistir el capricho de abrazarlo pero, como tal, pronto se cansó y lo castigó con su indiferencia.
Actualmente, es dueño del local de ocio nocturno más exclusivo de la ciudad, el Club Zultton, situado en el distrito Sarrià-Sant Gervasi. Sus fiestas son famosas y, ya seas cainita o mortal, no eres nadie si no has asistido a una de ellas. Haes se codea con lo mejor de Barcelona, y es el máximo proveedor de divertimento y relax para los paladares exquisitos. Entre sus clientes habituales suelen encontrarse miembros del clan ventrue, así como los toreador más glamurosos y elitistas. En círculos más privados se conoce que organiza pequeñas reuniones para aquellos de gustos más... "singulares", tanto para humanos como para vampiros.
Desafortunadamente, su estilo de vida le ha vuelto adicto a la cocaína. Era de esperar, pues la mayoría del ganado del que se alimenta es consumidor habitual de todo tipo de estupefacientes. De hecho, tal y como él acostumbra a bromear, lo extraño es que no sea adicto a más cosas.
Etiquetas:
Barcelonesa,
Bienvenidos,
Guardian,
Modulos,
Toreador,
Vampiro
domingo, 13 de febrero de 2011
PNJ de Bienvenidos a la Noche Barcelonesa: Saúl Valcárcel
Saúl Valcárcel es uno de los pnjs que los jugadores se encontrarán a lo largo de la crónica "Bienvenidos a la noche barcelonesa". Es un tremere que regenta la antigua Biblioteca Neri, en el Barrio Gótico. Es un ancilla, relativamente respetado, sobretodo por sus amplio dominio en los campos arcanos y esotéricos. En vida fue un eminente ocultista y espiritista del siglo XIX, que jugó demasiado con las fuerzas ocultas del más allá. A resultas de ello, se granjeó las iras de un ente espectral que lleva atormentándole desde hace más de un siglo. No obstante, sus innegables capacidades le ganaron un billete sin retorno a la no vida, de la mano del cainita tremere Leopold Drachenbloch.
Respecto al ente que zancadillea su vida sin piedad, Saúl lleva ya muchos años de estudio intentando librarse de él. Aún no lo ha conseguido, pero en el proceso sus conocimientos crecen sin medida y, al fin y al cabo, tiene toda la eternidad para hacerlo...
Respecto al ente que zancadillea su vida sin piedad, Saúl lleva ya muchos años de estudio intentando librarse de él. Aún no lo ha conseguido, pero en el proceso sus conocimientos crecen sin medida y, al fin y al cabo, tiene toda la eternidad para hacerlo...
Etiquetas:
Barcelonesa,
Bienvenidos,
Guardian,
Mascarada,
Personaje,
Vampiro
viernes, 11 de febrero de 2011
Nueva portada para "Bienvenidos a la noche barcelonesa"
Aquí os presentamos una nueva propuesta de portada para el módulo. Como podéis ver, es un vampiro paseando por las calles del barrio Gótico de Barcelona, ideales para albergar todo tipo de criaturas de la noche. ¡Esperamos os guste!
Reparto de territorio de clanes en Barcelona
Para el módulo, y gracias a los mapas que proporciona la página del ayuntamiento de Barcelona, hemos dividido el territorio de la ciudad en distritos. Luego hemos ido atribuyendo a los clanes los diferentes lugares que son de su "dominio oficial". También hay zonas libres, por donde cualquier cainita puede pulular sin tener que rendirle cuentas a ningún clan en concreto, únicamente al Príncipe. Así pues, los distritos serían: Sants-Montjuïc, Ciutat Vella, Sant Martí, Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Sant Andreu y Nou Barris.
El reparto de territorio quedaría así:
- VENTRUE: casi todo el distrito de Sarria-Sant Gervasi, exceptuando la zona boscosa de Collserola. También todo el distrito de Les Corts.
- MALKAVIAN: el barrio del Raval en el distrito de Ciutat Vella.
- NOSFERATU: su dominio son las extensas líneas del Metro de Barcelona.
- TOREADOR: el barrio Gótico en el distrito de Ciutat Vella.
- TREMERE: el barrio de Sagrada Família en el distrito de l'Eixample.
- BRUJAH: todo el distrito de Gràcia, así como la Dreta de l'Eixample (Plaza Catalunya y alrededores) en el distrito de l'Eixample.
- GIOVANNI: el barrio de la Barceloneta en Ciutat Vella. También el puerto de la Zona Franca en el distrito Sants-Montjuïc. Además controlan la Vila Olímpica del Poblenou, el Poblenou y Diagonal Mar i Front Marítim del Poblenou, en el distrito de Sant Martí.
- GANGREL: Collserola en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Barrios de Montbau, Horta y Sant Genís dels Agudells en el distrito Horta-Guinardó. También el Parc de Montjuïc, en el distrito Sants-Motjuïc.
Etiquetas:
Guardian,
Mascarada,
Modulos,
Territorio,
Vampiro
jueves, 10 de febrero de 2011
Primera portada del módulo de Vampiro (Bienvenidos a la noche barcelonesa)
Os mostramos un poco del diseño estético del módulo de Vampiro, la Mascarada. Concretamente, la primera versión de portada que hemos hecho. Esperemos os guste y nos digáis que os parece!
El módulo de Vampiro, sin prisa pero sin pausa
El módulo de Vampiro avanza poco a poco. De momento estoy realizando la primera parte donde los jugadores son abrazados. La estoy haciendo bastante extensa, en base a cómo expliqué que quería hacerla. Sin embargo, me surge una duda. No sé si configurarla como una parte separada de la aventura principal, algo individual que pueda colgarse antes aquí, y ser jugado con tranquilidad. Luego, vendría el módulo en sí mismo, cuando los jugadores ya son vampiros.
La ventaja es que podría ofrecer algo con lo que jugar antes. La desventaja es que el tiempo que pasaría entre abrazo y módulo principal es inexacta. Según escribo me doy cuenta que prefiero colgarlo todo de golpe, pero también me gustaría escuchar la opinión de la gente, porque al fin y al cabo la aventura es para vosotros.
A continuación os adjunto un pequeño mapa de una habitación de la casa donde tendrá lugar el proceso del abrazo. La he sacado de un suplemento de Cthulhu llamado "Halls of Horror". Un saludo!
Etiquetas:
Guardián,
Halls of Horror,
Mascarada,
Modulos,
Vampiro
martes, 8 de febrero de 2011
Ficha del Príncipe de Barcelona: Ginés Gobert
A modo de aperitivos y para ir conociendo un poco el módulo, iremos poniendo las fichas de los diversos personajes no jugadores de la aventura de Vampiro. Empezamos por el Príncipe de Barcelona, Ginés Gobert. Podéis descargarlo aquí. Esperemos os guste y no dudéis en opinar.
lunes, 7 de febrero de 2011
Personaje pregenerado Vampiro (Clan Ventrue)
De mientras que sale el módulo de Vampiro que estamos preparando, iremos colgando diferentes fichas de personajes pregenerados de este mismo juego. Pasaremos por todos los clanes y empezamos con el Ventrue. Os traemos al ladino y calculador Bruce Lexington,
Podréis descargar la ficha con su historia haciendo click aquí. Esperemos os guste!
Podréis descargar la ficha con su historia haciendo click aquí. Esperemos os guste!
sábado, 5 de febrero de 2011
Texto de ambientación del módulo de Vampiro
A continuación os exponemos un texto de ambientación para el próximo módulo de Vampiro la Mascarada. En él se cuenta información sobre él, así como las circunstancias en las que los jugadores serán convertidos. Más adelante, en el módulo ya se pormenorizará el sistema que regirá que tipo de vampiro serán:
Una vez más, en aquella hacienda solitaria y apartada, testigo muda de los horrores que en ella se han vivido, comienza a haber actividad. Los gules que trabajan atropelladamente en su acondicionamiento, hacen honor a una terrible tradición que lleva más de 500 años consumándose impúnemente. Durante un fin de semana, toda la Primogenitura de la ciudad, así como el Príncipe, se unirán en una harmonía abominable, dejando atrás cualquier enfrentamiento, desde la rencilla más vanal al conflicto más encarnizado. En esas noches serán todos hermanos en la destrucción, el asesinato y la depravación. Algo mucho más fuerte que cualquier diferencia de clan o ideología los mantiene en comunión: la Bestia que todos llevan dentro.
Empezó como una simple reunión diplomática impulsada por el príncipe de la ciudad, donde los diversos antiguos de Barcelona se reunieron para repartirse el territorio de manera efectiva y sin incidencias. Dicho encuentro se resolvió con éxito y cosechó grandes beneficios para la sociedad vampírica del lugar; de hecho, de ella nació el actual orden establecido. Siendo así, todos los antiguos de los diversos clanes acordaron celebrar una de estas reuniones cada 25 años, a las cuales llamaron "Exedras".
Lo cierto, es que nadie recuerda muy bien cómo algo tan encomiable evolucionó en la orgía de sangre y perversión que es hoy en día. Ningún asunto importante de la ciudad se debate ya en las Exedras. No hay lugar para el parlamento ni la política. Muy paradójicamente, estos encuentros conservan aún aquel nombre que antaño heredaran del espíritu conciliador y dialogante del antiguo pueblo griego.
Las "cenas" que tenían lugar mientras departían, cada vez adquirían un tono más oscuro, más macabro, más... salvaje. Los antiguos, sórdidos señores de la noche, comenzaron a regocijarse sin medida de la superioridad que ejercían sobre los mortales, aquellos que consideraban ganado. El acto de alimentarse adquirió una nueva dimensión de sadismo y divertimento para ellos. Exponían a sus presas a las más brutales y obscenas vejaciones. Los sometían a horribles pruebas y juegos de castigos severos, donde no podían ganar o donde hacerlo era incluso peor que perder. Eran ciertamente como un grupo de monstruos atormentando a un niño pequeño, relamiéndose y regodeándose en su crapulencia.
Las primeras veces llegaron a sentirse culpables, cual panda de borrachos que al día siguiente ve como la fiesta de la noche anterior había escapado de sus manos. No obstante, es sorprendente la rapidez con la que la vileza de la bestia infecta el espíritu de los cainitas. Las barreras morales no tardaron en desaparecer, destruidas por el salvaje placer de abrazar su lado más "libre". Se justificaban los unos a los otros, convenciéndose de que era una especie de terapia. Aquellas reuniones suponían la liberación de todas sus tensiones en un pequeño lapso de tiempo, como una válvula de escape del día a día. Creían que mirando cara a cara a la Bestia y conociendo su lado más oscuro podrían sobreponerse a él y vivir con corrección el resto del tiempo, según los dictados de la Mascarada. Cuán equivocados estaban...
En un atisbo fugaz de humanidad, como para exorcizar su ya casi inexistente sentido de la culpa, los antiguos acordaron abrazar a las víctimas de sus brutales juegos. Serían sus chiquillos y recibirían un trato preferente, quién sabe si en el fondo buscando su perdón. Muy poco duró esta resolución, pues sólo un grupo de seres humanos recibió esa falsa misericordia. La degeneración de los antiguos los corrompió incluso en ese aspecto. Las siguientes generaciones de ganado eran masacradas indistintamente, o abrazadas para luego ser abandonadas a su suerte.
Las dos primeras Exedras se realizaron con 25 años de diferencia. Sin embargo, sus participantes, no tardaron en acordar que se hiciesen con más frecuencia, cada 10 años. Pronto el plazo se acortó aún más, hasta los preocupantes 5 actuales. Los antiguos de la ciudad esperaban con ansia desmedida la celebración de la siguiente reunión, como el joven que vive únicamente para salir el fin de semana, o el drogadicto que se deshace en un placer tembloroso antes de tomar su siguiente dosis. Ante las experiencias de aquellas reuniones, cualquier otra caza palidecía y carecía de emoción. Aquellos cainitas se habían adentrado en un terreno demasiado peligroso para un miembro de la Camarilla.
Dentro de poco la próxima Exedra tendrá lugar y los preparativos para ella han comenzado. Los antiguos departen sobre ello animadamente en el Elíseo, emocionados y excitados al respecto. Tanto, que no reparan en su príncipe que, sentado en su trono, mantiene la mirada perdida con expresión melancólica. ¿Qué pensamientos se cruzarán por la mente del poderoso dirigente de Barcelona? El ganado para la celebración ya ha sido escogido y en él se encuentran los jugadores. Terribles experiencias les aguardan, vivencias que marcaran su vida y su no vida. Tras ellas no encontrarán ningún descanso, sino la eternidad de una maldición sangrienta. Bienvenidos a la noche barcelonesa...
jueves, 3 de febrero de 2011
Apunte y consulta sobre la creación del módulo de Vampiro
Como ya sabran los que sigan este blog, estamos diseñando una aventura para el juego "Vampiro la Mascarada". Ésta tendrá lugar en la noche barcelonesa y, con ciertas licencias creativas, intentará ser relativamente fiel a los lugares y ambiente de la ciudad.
Habíamos pensado en una manera de empezar el módulo. Los jugadores comenzarían la historia realizando una ficha en la que rellenarían sólo algunos campos, obviando los vampíricos, y centrándose únicamente en un personaje humano. Nada más empezar, la experiencia del Abrazo estará integrada dentro del módulo, de manera que podrán jugarla e interpretarla. De sus acciones, comportamientos y decisiones dependerá en gran medida el tipo de vampiro en el que se convertirán. Una vez hecho esto, comenzará la aventura propiamente dicha. La idea de este proceso es que el jugador tenga la oportunidad de vivir en sus propias carnes la conversión, de ver qué pierde, qué gana y cuánto de traumático e intenso hay en todo ello. De esta manera además, serán víctima antes de depredador lo que quizás dé a su personaje vampiro una nueva dimensión interpretativa.
Me gustaría pedir opinión al respecto de esta medida, pues muy probablemente a la gente pueda no gustarle que se le encorsete en algo tan íntimo como la elección de su personaje. De todos modos, se puede hacer intuitivo, de manera que la gente pueda orientar en cierto modo lo que acabará siendo. Vosotros diréis si os gustaría que en vuestro módulo de Vampiro hubiese algo así.
domingo, 30 de enero de 2011
Nuevo proyecto, módulo de Vampiro
Una vez concluído "el Carnaval de los Prodigios Humanos", nos enfrascamos en una nueva tarea creativa, un módulo del juego "Vampiro la Mascarada". Aquí os presentamos un pequeño aperitivo de lo que será:
Cuatro jóvenes vástagos recién abrazados, con una sola cosa en común:
han sido convertidos sin el consentimiento apropiado.
Sus sires han sido aniquilados, tal y como dicta la Lextalionis. Sus
cachorros, confusos, desorientados, lanzados violentamente a un mundo
oscuro que les es completamente ajeno compartirán su destino... o quizá no.
Pictor Drusus Malleolus, príncipe de Barcelona, tiene planes para ellos.
La ciudad lleva dos años siendo un bastión inexpugnable de los acechadores.
En un acto sin precedentes, gobierno y bandas callejeras de todo tipo formaron
una sólida alianza con la que prácticamente erradicaron todo rastro de la
Estirpe en la ciudad, asesinando al anterior dirigirente cainita y a su
primogenitura.
Las calles de Barcelona son territorio hostil, donde la presa se ha convertido
en depredador. La Camarilla no puede tolerar semejante despropósito. Es por
eso que Pictor planea lanzar una campaña de reconquista y recuperar el gobierno
en las sombras. Todos los soldados son bienvenidos, y los jugadores serán
buenos peones en esta guerra. De su habilidad e inteligencia dependerá su
supervivencia, así como su progreso en la sociedad vampírica. Bienvenidos a
la noche barcelonesa...
han sido convertidos sin el consentimiento apropiado.
Sus sires han sido aniquilados, tal y como dicta la Lextalionis. Sus
cachorros, confusos, desorientados, lanzados violentamente a un mundo
oscuro que les es completamente ajeno compartirán su destino... o quizá no.
Pictor Drusus Malleolus, príncipe de Barcelona, tiene planes para ellos.
La ciudad lleva dos años siendo un bastión inexpugnable de los acechadores.
En un acto sin precedentes, gobierno y bandas callejeras de todo tipo formaron
una sólida alianza con la que prácticamente erradicaron todo rastro de la
Estirpe en la ciudad, asesinando al anterior dirigirente cainita y a su
primogenitura.
Las calles de Barcelona son territorio hostil, donde la presa se ha convertido
en depredador. La Camarilla no puede tolerar semejante despropósito. Es por
eso que Pictor planea lanzar una campaña de reconquista y recuperar el gobierno
en las sombras. Todos los soldados son bienvenidos, y los jugadores serán
buenos peones en esta guerra. De su habilidad e inteligencia dependerá su
supervivencia, así como su progreso en la sociedad vampírica. Bienvenidos a
la noche barcelonesa...
jueves, 20 de enero de 2011
Resultados de la encuesta
Los resultados que se desprenden de la encuesta que tenéis a la derecha han arrojado datos esclarecedores. De momento, la mayor demanda es la de módulos de Vampiro, seguida de la de partidas de Cthulhu. De ésta última ya se está haciendo una. Huelga decir pues que el siguiente rumbo de este blog será la creación de una aventura para el juego de White Wolf. Recordad que podéis hacer peticiones concretas vía correo en atomicsantiago@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)